Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Béisbol

    La sorprendente evolución de la Liga Mexicana de Softbol: Cómo ha superado expectativas y qué significa para el futuro del deporte

    Image from Shutterstock

    En menos de dos años, la Liga Mexicana de Softbol (LMS) ha transformado el panorama deportivo nacional. Con récords de asistencia, equipos emergentes y una calidad de juego en alza, este 2025 consolida su posición como semillero de talento y espectáculo.

    Cifras que hablan: De la base al boom

    El salto cuantitativo es innegable:

    • 2024: 8 equipos fundadores (Bravas de León, Charros de Jalisco, Diablos Rojos CDMX).
    • 2025: 10 franquicias con la llegada de Naranjeros Softbol Femenil (Tepic) y Algodoneras de Unión Laguna.
    • Asistencia: +15% vs 2024, con 5 juegos aún pendientes en la fase regular.

    Serie de la Reina: El clímax de una temporada histórica

    Los playoffs, bautizados como Serie de la Reina, prometen fuegos artificiales:

    • Fechas: Del 18 al 23 de marzo (mejor de 7 juegos).
    • Sedes: Estadios de León y Guadalajara, con capacidad al 90% según preventas.
    • Expectativa: 4 de los 10 equipos mantienen opciones de clasificación, incluyendo a las debutantes Algodoneras.

    Expansión: El mapa que podría crecer

    Tras el éxito de las dos nuevas franquicias en 2025, la LMS evalúa ampliarse:

    • En la mira: Monterrey, Mérida y Ciudad Juárez, según filtraciones.
    • Aliados estratégicos: Conversaciones avanzadas con la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y equipos de la Liga del Pacífico para crear sinergias.

    Talento: De la caza a la cosecha

    El mayor desafío ha sido construir canteras. En 2024, los equipos recurrieron a:

    • Reclutamiento internacional: 12 jugadoras de Puerto Rico, Venezuela y EE.UU.
    • Try-outs nacionales: 3,500 aspirantes en 8 ciudades.

    Para 2025, la LMS implementó:

    • Draft anual: 45 seleccionadas en la primera edición (enero 2025).
    • Acuerdos con ligas universitarias: Acceso prioritario a campeonatos NCAA y CONADEIP.

    Profesionalización: Más que juegos

    La LMS ha institucionalizado prácticas clave:

    • Salarios: Rango entre 15,000y40,000 MXN mensuales, con seguros médicos.
    • Streaming: 1.2 millones de visualizaciones acumuladas en plataforma Vix (50% desde EE.UU.).
    • Formación: Clínicas mensuales con ex estrellas como Laura Berg (triple medallista olímpica).

    Este ecosistema atrae patrocinadores: Gatorade y Nike renovaron hasta 2027, mientras Cinépolis se unió como socio oficial.

    El futuro: Tejiendo legado

    Más que trofeos, la LMS persigue un cambio cultural:

    • Base social: 120 escuelas incorporadas a programas de softbol educativo en 12 estados.
    • Paridad: 60% de los cuerpos técnicos son mujeres, incluyendo a Marcela López (manager de las Bravas).
    • Proyección global: Conversaciones con la World Baseball Softball Confederation (WBSC) para albergar un Clásico Mundial en 2026.

    Conclusión: Un deporte que ya hizo jonrón

    Con estadios llenos, talento en explosión y una gestión visionaria, la LMS no solo gana partidos: gana espacio en la identidad deportiva mexicana. El softbol femenil ya no pide permiso; abre caminos con cada lanzamiento, hit y carrera. Y esto, insisten sus protagonistas, es solo el primer inning.

    You May Also Like

    Fútbol

    La relación entre Fernando Gago y las Chivas de Amaury Vergara parece estar llegando a su fin. Hay rumores sobre el interés de Boca...

    Fútbol

    La espera valió la pena para los más de 50 seguidores que se dieron cita para recibir a la Selección Mexicana en su llegada...

    Fútbol

    Andrés Guardado, una de las figuras más emblemáticas del fútbol mexicano, cerró su carrera con la Selección Nacional de la mejor manera posible: logrando...

    Fútbol Americano

    La narrativa se repite cada semana con el equipo que se encuentra en la cima de la NFL. Los Kansas City Chiefs, liderados por...